PRIMERA SESIÓN

Función del logotipo y el slogan.

Según Joan Costa, investigador del ramo, un logotipo “…es el primero de los signos visuales de identidad. Forma particular que toma una palabra escrita con la cual se designa y al mismo tiempo se caracteriza una marca comercial, grupo o una institución”

el logotipo es la marca que será visible ante nuestro publico objetivo, es la primera forma que servirá de recordación para este y que lo hará llamativo y creará una percepción de confianza y credibilidad o no de nuestra empresa.

Además agrega que existen 3 caracterisiticas que harán que el logotipo sea efectivo para lo que queremos conseguir en cuanto al posicionamiento de la marca:

1.Que comunique a la perfección el giro y la filosofía (visión, misión, objetivos, valores) de su empresa.
2.Que logre diferenciar a su empresa del resto de sus competidores directos.
3.Que tenga todas las posibilidades de una buena reproducción en diversos soportes.

y afirma que un logotipo debe ser prático, recordable,sencillo,úico,coherente, evolutivo y encantador.

la simplicidad del logotipo es la clave para que este sea llamativo, además debe crear buenas sensaciones en quien lo observa, por consiguiente estaria teniendo la efectividad que se necesita para su recordación.

según el diseñador Felix Beltran (mexicano) "las figuras más atrayentes para el imagotipo son las circulares. Sean cuales sean las elegidas, el imagotipo siempre tiene que ser sencillo y no caer en la ilustración, huyendo sobre todo de lo obvio"

el color, la forma, el tamaño son caracteristicas que se deben tener muy en cuenta en el momento de diseñar un logotipo porque los colores los cuales tienen mucha relación con la acepción que tiene una cultura sobre estos, del mismo modo la forma,porque los gráficos dan información sobre la función de la empresa.

El slogan por su parte, es una frase corta que indica la pocisión de la empresa y su función, debe ser llamativa para que sea de fácil recordación. Debe ser un mensaje inteligente y profundo.

psicologia del color(tomado de www.rrppnet.com.ar/psicologiadelcolor.htm)
"Las propiedades más importantes que cada color tiene son: Tono, Intensidad, Luminosidad y Claridad.

En la clasificación natural de los colores se sistematiza su descripción: cada color ocupa en el llamado cuerpo cromático, un lugar determinado que depende de la igualdad o desigualdad del color respecto a otros seis de referencia, estos colores son AMARILLO, ROJO, VERDE, Y AZUL más el BLANCO Y EL NEGRO. Los colores fundamentales se ordenan en una cruz en ángulo recto de manera que cada brazo de la cruz tiene en sus extremos un color.

SIMBOLOGÍA DEL COLOR

Desde épocas remotas se ha asociado los colores a ciertos estados de pánico, con motivos religiosos y mágicos. Pero la simbología de los colores difiere en las distintas civilizaciones.

Por lo general el amarillo y el rojo son considerados colores cálidos y el verde y azul como colores fríos.

El color nos ofrece un enorme vocabulario de gran utilidad en el alfabeto visual

Ciertos colores tienen un valor simbólico. El blanco simboliza la pureza; el rojo, el amor y la sangre, aunque también advierte un peligro inminente; el púrpura-antiguamente el color de los reyes- se emplea hoy para indicar radiactividad. El verde es el color del mal, pero también el de la esperanza. El negro es a la vez un color de gala y de luto. El rojo se asocia a la furia, peligro, amor la sangre y hasta se ha extrapolado a la capa roja con la que se agita al toro, el color rojo apenas si tiene significado para el toro que carece de sensibilidad hacia el color y solo se mueve por el hecho de que se agita ante él un trozo de tela.

Norteamericanos, Franceses, Rusos, Japoneses y muchos otros han estudiado, de manera consciente, los efectos del color sobre el individuo, considerándolo aisladamente y sobre el individuo como el constitutivo de la masa.

Una de las conclusiones a la que se ha llegado es que la mirada humana percibe la forma antes que el color. Es decir, si se acerca al centro del campo visual humano, se observa en forma progresiva, es decir al observar un pedazo de papel de determinado color, el sujeto percibe primero la forma antes que el color que lo Compone.

Por lo tanto, si con la forma logramos el primer impacto, el color es fundamental para retener la atención y actuar sobre la capacidad reflexiva emocional del individuo".

en conclusión,la interpretación de los colores depende principalmente de la cultura, de las tradiciones, de la apreciación que se tenga frente a objetos de la naturaleza y genera sensaciones en nuestro publico por ello son fundamentales en la creación de una imagen corporativa que sea aceptada por las personas a las cuales queremos llegarles y crearles confianza en nuestro producto o servicio.

FUENTES CONSULTADAS:

http://www.rrppnet.com.ar/psicologiadelcolor.htm
http://techtastico.com/post/como-hacer-un-slogan/
http://www.joancosta.com/content.htm
http://www.aja.com.mx/artelogo.html